YPFB revela que sólo dos empresas mineras importaron combustible para consumo propio y cuestiona al sector productivo

YPFB cuestiona al sector productivo por falta de importación de combustible

Puntos clave:

  • El Gobierno liberó la importación y comercialización de hidrocarburos para paliar la escasez de combustibles.
  • Sólo dos de ocho empresas mineras que solicitaron permisos han importado combustible para consumo propio.
  • YPFB cuestiona al sector productivo de Santa Cruz por no utilizar este mecanismo.
YPFB y análisis del sector productivo

La Paz, Bolivia. El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que, a pesar de la liberación de la importación y comercialización de hidrocarburos para aliviar la escasez de combustibles, sólo dos empresas mineras han optado por importar combustible para consumo propio. La medida, demandada por el sector productivo, no ha logrado el impacto esperado, según indicó la autoridad.

En entrevista con la red Uno, Dorgathen expresó su sorpresa al señalar que de ocho empresas que solicitaron permisos, sólo dos completaron el proceso. Además, cuestionó al sector productivo, particularmente en Santa Cruz, por no aprovechar la modalidad para resolver la crisis de abastecimiento.

El sector del transporte y otros grandes productores de Santa Cruz también fueron criticados por depender del diésel subvencionado a pesar de tener recursos para importar combustible directamente. Según Dorgathen, esta actitud contrasta con las necesidades urgentes del país y la disponibilidad de divisas en cuentas externas de algunos grandes productores.

Resumen: YPFB revela que la liberación de importación de hidrocarburos ha tenido poca acogida por parte del sector productivo, con sólo dos empresas mineras participando activamente. La estatal cuestiona la falta de acción del sector privado y resalta la necesidad de mayor compromiso para resolver la crisis de combustibles.

Comentarios