Puntos clave:
- Se entregarán seis de las siete plantas del Complejo Siderúrgico del Mutún entre el 15 y el 20 de diciembre.
- El proyecto, con una inversión de $us 546 millones, producirá 200.000 toneladas anuales de barras corrugadas.
- Generará fuentes de trabajo, regalías para Santa Cruz y excedentes para el Tesoro General de la Nación.

La Paz, Bolivia. El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos Laura, informó que el presidente Luis Arce Catacora entregará oficialmente seis de las siete plantas del Complejo Siderúrgico del Mutún en Puerto Suárez, Santa Cruz, entre el 15 y el 20 de diciembre. Este proyecto es uno de los pilares de la política de industrialización del país y aportará significativamente a la economía nacional.
El complejo incluye plantas de concentración, peletización, acería, laminación, electricidad y servicios auxiliares. Sin embargo, la Planta de Reducción Directa del Hierro (DRI) será inaugurada más adelante debido a retrasos en la llegada de equipos del exterior.
El proyecto, con una inversión de $us 546 millones, producirá cerca de 200.000 toneladas anuales de barras corrugadas destinadas a la construcción. Además, se espera que cuando el complejo alcance su máxima capacidad de producción, generará $us 1.000 millones anuales.
El cerro Mutún, donde se encuentra el complejo, alberga una de las mayores reservas de hierro del mundo, estimadas en 40.000 millones de toneladas. Este recurso estratégico posicionará a Bolivia en la era de la siderurgia, fortaleciendo la economía y beneficiando a las comunidades locales.
Resumen: El Complejo Siderúrgico del Mutún, una inversión clave para la industrialización de Bolivia, será parcialmente inaugurado en diciembre por el presidente Luis Arce. Este proyecto generará empleo, regalías y divisas, marcando un avance significativo para el desarrollo económico del país.
Comentarios
Publicar un comentario