En silencio se mueve la explotación de áridos en La Paz



En la oscuridad de la noche y bañado por los primeros rayos del sol, cientos de hombres y mujeres como verdaderas hormigas trabajadoras se dirigen a los ríos y cuencas para explotar y cargar arena, grava, arenilla y otros materiales que se denominan agregados, pues estos mezclados con cemento y agua se vuelven hormigón, un producto altamente demandado en la construcción de viviendas, edificios, coliseos, canchas y carreteras.

Los áridos - arena, grava y arenilla– después del agua, son la segunda materia prima más consumida en el mundo. Se calcula que el 2016 el consumo mundial de áridos fue de40.000 millones de toneladas y unos 25.000 millones de toneladas se convirtieron en hormigón. La cantidad explotada equivale al doble de la cantidad anual de sedimentos arrastrados por todos los ríos del mundo. Un estudio en Alemania publicado por la Revista Escience advierte que se explota y vende agregados más que lo que se repone.

Bolivia no está al margen de esta sobreexplotación que afecta sobre todo al medio ambiente porque la extracción de áridos modifica el curso y caudal de las aguas del río afectando el riego para los cultivos como pasa en Río Abajo,en los taludes adyacentes al río genera condiciones de riesgo, perdida de estabilidad y derrumbes como pasó en Lipari y Juapina, en las cuencas interrumpe el flujo del agua erosionado los suelos como pasa en Hampaturi, Chicani y Callapa y,afecta al abastecimiento de agua y produce un impacto sobre la seguridad alimentaria.

En los municipio de La Paz, Palca y Mecapaca se identificó una explotación indiscriminada de áridos que se inicia en la zona de Achachicala, tramo de los ríos Kaluyo y Supayani, en Villa Fátima en los ríos Orkojauira y Chuquiaguillo, en los ríos Irpavi y Callapa;  camino a la ciudad del Niño enChicani y Hampaturi, mientras que en Achumani se explota en Kellumani y Huayllani. La extracción más intensiva empieza en el río La Paz, tramos Ananta, Lipari, Jupapina, Carreras, Valencia y Mecapaca y en  la cuenca de Mallasa colindante con Jupapina.

En cada río la actividad comienza a las tres de la madrugada.Hombres y mujeres a veces niños –grupos familiares-se posan en medio del río o sus lechos -con palas, tractores, palas mecánica y otras herramientas-, donde extraen arena, grava, arena fina, cascajo o piedra. En los mismos lugres hacen pozos o atajos para detener el curso del agua del río para lavar los agregados, otros bombean agua para lavar la materia prima. Pues, el agua tanto para el lavado como para la construcción debe ser potable y libre de sal.

En Lipari, Carreras y Jupapina,detrás de las humildes casas de adobe,se observan los enormes canchones convertidos en de depósitos de montañas de agregados. También se mira detrás de los muros de adobe garajes donde guardan tractores y volquetas, mientras que detrás de los matorrales están las bombas de agua y las cintas cernidoras que clasifican el agregado. Esta es la realidad de Río Abajo pero, similar situación se observa en el Orkojahuira.Mientras que en Achumani los depósitos son en los lechos del río al igual que en Irpavi y Achachicala.

Antes que lleguen los primeros rayos del sol, las  volquetas de alto tonelaje ingresan a las riberas del río y los depósitos de áridos. En las tolvas de las enormes volquetas se carga arena, arena fina, cascajo opiedracuya capacidad esde 9 toneladas, equivalente a 10,5  cubos -unidad de medida que se utiliza para comercializar áridos en el mercado-. Cada cubo tiene un valor promedio de 120 y 150 bolivianos, dependiendo del lugar y la calidad.Cada cubo que cargan las tolvas equivale 1,6 toneladas húmedas, quiere decir que las volquetas viajan con 16 toneladas como promedio y nadie las pesa, por ejemplo, la traca de Lipari recién abre a las 8:00 a.m. las volquetas pasan sin ser pesadas, pero sí abriera a las cuatro de la madrugada tampoco lo haría porque  Vías Bolivia no pone pesas.

Ya llenas de áridos, lasvolquetas, antes de las seis de la madrugada, retornan a las carreteras asfaltadas unos botando humo negro por el combustible – diesel que queman–de 10  volquetas 4 recorren la ciudad sin placas y a la vista de los agentes de Tránsito. 

Las volquetas que cargan áridos en Río Abajo por lo general entregan la carga a sus clientes entre las siete y ocho de la mañana o por la noche, ellos descargan en Alto Obrajes, las Villas Copacabana, San Antonio, Obrajes, Achumani, Irpavi, Calacoto, Mallasa, Ovejuyo, Chasquipampa, Uni y las nuevas zonas de Avircato, Palomar. En estos barrios, hay prisa por construir nuevas viviendas, sin importar el costo de destruir las montañas porque cada centímetro de tierra ya tiene un dueño comunal ancestral, que quiere vender sus tierras  para dar paso a la modernidad, la construcción.

Las volquetas que toman el camino de Villa Fátima, Miraflores descargan -arena, grava y piedra- a lo largo de la avenida Busch donde los nuevos edificios se codean unos con otros formando una selva de cemento y otros van al barrio de Sopocachi que se doblega a la modernidad destruyendo sus casas estilo republicanas para dar paso a la construcción de improvisados rascacielos donde unos con otros impiden que lleguen los rayos del sol.

En el retorno -para no perder dinero-las volquetascargan escombros de las casas demolidas y las echan en los lechos de río o quebradas que encuentran el camino. Una evidencia de esto es Ananta-Lipari,Carreras y Liparien los tramos del río La Paz y Achacicala.


La empresa Tauro explotó 106.000 m3 de áridos 

La exPlanta de explotación de arena y grava de la empresa Tauro, en Alto Hampaturi / El Fulgor

En los municipios de La Paz, Palca y Mecapacala zonas de explotación están enáreas expuestas y ríos poco profundos lo que facilita la extracción de áridos y hace que está actividad sea más depredadora, pues expone los suelos a la erosión porque desvían los cursos del agua. 

Una de las más grandes explotaciones de agregadosen la ciudad de La Paz, ejecutó la empresa Tauro el año 2017. La empresa  introdujo dragas de arrastre para la extracción de agregados en los tramo Hampaturi-Chicani y mecanizaron la selección de la arena y la grava.

La empresa constructora Tauro, con una tradición de 40 años en la construcción en Bolivia –construye el nuevo Palacio de Gobierno y construyó las instalaciones del Satélite Tupac Katari-según autoridades municipales de La Paz, se estimaexplotó 106.000 metros cúbicos(m3) de agregados –grava y arena– para construir la represade hormigón de Alto Hampaturi, que tiene una inversión deBs.132.000.000. 

En el costo de la represa no se especifica si se erogó o nolos Bs. 10.600.000 costo promedio más bajo en el mercado de los 106.000m3 de agregados explotados. Sin embargo,  la empresa  Tauro, en el marco de la Nueva Ley (217)  de Patentes aprobado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y la Ley  3425, deberá cancelar 1,2 millones de bolivianos vale decir Bs.13 por metro cúbico explotado al Tesoro Municipal.

La empresa constructora Tauro, que ya concluyó obras en la represa empezó su proceso de regularización en el municipio, pero nadie hablo sobre el impacto ambiental en la zona, sobre todo en el agua. Las viviendas aledañas  a la zona de Hampaturi recibieron tanques para cosechar agua y se le construyó viveros para apoyar su economía, pues el río está prácticamente seco. Tauro explotó áridos en Hampaturi con una Licencia Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. 

En la visita a Hampaturi, vecinos de Chicani afirmaron que la Empresa Tauro a medio construir la represa fue obligada por las organizaciones campesinas a ceder la explotación de áridos a los comunarios de la zona, quienes después vendían a la misma Tauro los agregados, similar a lo que pasa en Achachicala donde los comunarios han tomado el control en la explotación de áridos y SOBOCE que trabaja en el lugar desde 1997  solicitó a la Gobernación de La Paz dar de baja su licencia ambiental para dejar la explotación.

En los municipios donde se realizó la investigación -La Paz, Palca y Mecapaca- nadie tiene licencia, ni saca un permiso para explotar áridos. Cuando asumió el presidente Evo Morales promulgó la Ley 3425 que determinalacompetenciadelosGobiernosMunicipalespara regular la explotación de áridos encoordinación conlas organizacionescampesinas y comunidades colindantes a los ríos.

Como todas las leyes en el país son interpretadas, las organizaciones campesinas y los comunarios,dueños de tierras colindantes con los ríos, interpretaron que a su cargo esta el control en la explotación de áridos.  Grupos familiares que viven en áreas circundantes a las cuencas y los ríos con aceptación delas organizaciones campesinas monopolizan la extracción, venta y transporte de arena, arenilla, cascajo y piedra. Con capitales ya consolidados han dejado de lado la explotación artesanal y hoy lo hacen con maquinaria pesada.

Casi en silencio,  como todo lo ilegal, así se mueve el millonario negocio de  la explotación y comercialización de áridos  en los municipios  de La Paz,  Palca y Mecapaca. Los explotadores de arena y grava  quieren ser invisibles y quién logra verlos se arriesga a ser agredido.

Así, comenzó la explotación de áridos en el sur de Asia, la India, donde campesinos desempleados empezaron a explotar áridos en los ríos artesanalmente, hoy se llaman la mafia de la arena, que según datos del mismo país,generan 17 millones de dólares mensuales sin rendir cuentas a nadie y con graves daños ambientales.



De la mano de la ley explotadores de arena y grava optan por el  sendero de la ilegalidad

Explotación ilegal de áridos con maquinaria en medio del río La Paz / El Fulgor

“La explotación de áridos es una fuente importante de generación de empleos y de recursos para el desarrollo local, pero también una actividad susceptible de generar grandes impactos ambientales”, dijo el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, al aprobar el 17 de enero de 2006, en el periodo de la República de Bolivia, su último Decreto Supremo, el 28590.

El D.S. el 28590 corresponde al Reglamento Ambiental Minero para el Aprovechamiento de Áridos establecido en el artículo 44 del Código Minero, aprobado por Ley 1777 de marzo de 1997. Tanto la Ley como el Reglamento ratificaba que la explotación de áridos –arena, grava, piedra, etc.-  son competencia minera y sometía a quienes estaban en esta actividad  a la obligación de tener una concesión, pagar patentes, estar bajo el control medio ambiental, tener control social de la sociedad y en caso de explotación ilegal estar sometido a la jurisdicción penal. Los únicos que podían usar libremente agregados eran los que construían carreteras.

Cinco días después Rodríguez Veltzéentregó el mando presidencial,  Evo Morales en el  Nuevo Estado Plurinacional de Bolivia y el proceso de nacionalización derogó el decreto el 28590 de Rodríguez Veltzé y aprobó la  Ley 3425 que declara la explotación de áridos como una actividad no minera y determina que la administración y la regulación de la explotación áridos pasen a competencia de los “Gobiernos Municipales en coordinación con las organizaciones campesinas y las comunidades colindantes a los ríos y lechos de ríos, márgenes o cualquier superficie de la tierra”.

Con la Ley 3425 de Evo Morales, pobladores que viven en los lechos de río y autoridades originarias campesinas, asumieron como su propiedad las cuencas, los lechos de río y los propios ríos. Como hormigas silenciosas familias enteras se dedican a la extracción artesanal de áridos en los ríos, comercializan la materia prima sin pagar, ni pedir permiso a nadie  y como el caso de la urbanización Avircato, Palomar, Carreras etc. -municipio de Mecapaca- los comunarios también monopolizan la mano de obra en la construcción, ellos no dejan ingresar albañiles de otras zonas. Este  proceso se ha convertido en  el inicio de la capitalización individual.

Las alcaldías de La Paz, Palca y Mecapaca  que por Ley tienen bajo su competencia la regulación de la explotación áridos, aún con el auge económico de los altos precios del petróleo que se expresaba en los recursos del Impuesto a los Hidrocarburo (IDH), no asumieron ni asumen ninguna responsabilidad, no hacen normativa, no controlan, y las gobernaciones se mantiene al margen; sin embargo, los “explotadores artesanales familiares” ya capitalizados, empiezan a incrementar la explotación y venta de áridos en La Paz, con la introducción de maquinaria pesada tractores, volquetas y dragas.  Ellos no saben que es un permiso, menos entienden que hay que pagar una patente o cuidar el medio ambiente, ahora son los comunarios dueños de los ríos y sus lechos.

En el departamento de La Paz,  según el Instituto Nacional de Estadísticas el año 2007 la venta de cemento  portland y asfaltico llegó a 379.159 toneladas métricas, mientras que cálculos austeros sobre la explotación, solo de arena y grava, se estima que alcanzó a 2.312.870de metros cúbicos (m3) se estima también que esta  actividad generó un ingreso bruto de 33.1 millones de dólares anuales y 2,7 millones de dólares mensuales.

El año 2009,  la cifra se dispara y  la producción de cemento llegó a 536.872 toneladas métricas, mientras que la explotación de grava y arena alcanzó a 3,3 millones de m3 y con esto suben los ingresos brutos  de $us2,3 millones a $us3,9 millones. 

Es un negocio donde circula mucho dinero, la carga se  mueve en silencio y en lailegalidad, pues hasta esa fecha la Gobernación de La Paz no tiene registro de haber emitido licencias medio ambientales y los municipios no tiene aprobadas ninguna norma para regular la explotación, simplemente aprobaron su ley para  cobro de patentes donde la explotación es considerada una actividad económica más.

Con esta realidad sobre la explotación de áridos, el 22 de abril del  2009, el presidente en ejercicio Álvaro García  Linera, firmó el Decreto Supremo 091, que aprueba el  Reglamento a la Ley 3425, “Reglamento Ambiental para el Aprovechamiento de Áridos y Agregados (RAAA)” y establece la implementación, operación, cierre, rehabilitación y abandono de actividades de explotación de agregados y deroga las normas que vinculan la explotación de áridos a la actividad minera como son el DecretoSupremoNº28590 y el artículo 44 de la Ley 1777 (Minera).

El Reglamento establece competencias para cada uno de los actores que intervienen en la explotación de áridos como es el caso del Ministerio de Medio Ambiente y Agua,  los concejos municipales, el ejecutivo municipal,  las gobernaciones y establece que el órgano reguladorestará integrado por el Presidente del Concejo Municipal y dos Concejales, un representante de las organizaciones campesinas y/o indígenas u originarias, un representante de las organizaciones de regantes y dos representantes de las comunidades colindantes con los ríos y/o donde se hallasen los áridos y agregados.

En octubre del 2010, en el marco de sus competencia el Ministerio de Medio Ambiente y Agua con apoyo de la Cooperación Canadiense y la aceptación de los municipios,  aprobóla “Guía Técnica de Aprovechamiento de Áridos en causes de río y afluentes”. Identificó en todo el país las zonas de explotación y advirtió sobre cómo regular ese proceso.

El  28 de mayo de 2014, el gobierno derogó la Ley Minera 1777 y  sancionó la nueva Ley (535) de Minería y ratifico que los Gobiernos Municipales regularán el manejo y explotación de  áridos y agregados como una actividad no minera, pero excluyó a los comunariosde la coordinación y en el marco de las autonomías incluyó a los “Pueblos Indígena Originario Campesino”, cuando corresponda  coordinar la explotación con los municipios

La norma excluye a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa  Minera – AJAM- en las tareas de control  y dispone que las  Autonomías  Indígenas Originario Campesinas ejerzan el control social. 

La Ley Minera no establece de manera específica la derogación de la Ley 3425 aprobada en enero de 2006 y el Decreto Supremo 091 que Reglamenta la Ley Ambiental para el Aprovechamiento de Áridos y Agregados (RAAA), simplemente de manera genérica dice que las normas contrarias quedan derogadas, pero de hecho, tanto la  Ley 3425, sus reglamentos y la Guía Técnica quedan sin efecto porque, estos instrumentos legales incluyen a los comunarios y sus estamentos campesinos para regular la explotación de áridos,pero estas instancias fueron sustituidas con la Ley Minera  por los “Pueblos Indígena Originario Campesino” y dice “coordinaran con los municipios cuando corresponda”.Esto, obliga a los municipios a trabajar y aprobar nuevos instrumentos legales.

La verdad es que hay tanto dinero en el negocio de la explotación de áridos y agregados,  que la normativa y la regulación es prácticamente inútil si los municipios no recuperan institucionalidad.



Alcalde de Mecapaca entre la cruz y la espada 
Si los fiscalizamos nos queman la alcaldía


Como dice Carmelo Pusorico, Encargado de Fiscalización de la Dirección de Salud  Ambiental de la Gobernación de La Paz, secundado por Bernabé Muni, Director de esa repartición, es difícil fiscalizar a  los areneros y la actividad minera “ellos te amenazan con dinamita”, sostienen y esa afirmación es plenamente respaldada por quien escribe este reportaje que enfrentó muchas dificultades sólo por estar cerca a los lugares o intentar sacar fotos.  

El alcalde municipal de Mecapaca, Enrique de la Cruz, reconoce que entre Taipichullo, Ananta, Lipari, Carreras y Mallasa por lo menos hay diez factorías de explotación de áridos que no piden permiso,  ni pagan nada a nadie. 

“Nos hemos reunido con los areneros, pero es un tema muy difícil de tratar porque es un medio de subsistencia de su familia. Ellos no pagan nada ni se registran. Para mí el tema pasa por socializar si mañana les pongo una norma  me queman la Alcaldía y yo que hago”, dice el abogado y Alcaldede Mecapaca, Enrique de la Cruz, a quien al igual que el presidente “Evo” no le gusta trabajar en su escritorio, prefiere estar en el campo y en las comunidades lo que le permite ver la realidad, pero no puede hacer mucho porque los explotadores “son sus hermanos” comunarios que viven cerca de los ríos.

Los areneros a la hora de explotar aprovechan todos los vacíos legales  para ser ilegales alegan conflictos de intereses entre concesionarios mineros y comunarios dueños de tierras en riberas de ríos, alegan conflicto de límites entre municipios, pero lo que más aprovechan es la débil institucionalidad de los municipios para controlar este tema.

La Alcaldía de La Paz junto al de Mecapacapa están en camino de aprobar el Plan de Manejo de Áridos y Agregados y así, recuperar la institucionalidad para controlar la  extracción de esos agregados, mientras que en el Municipio de Palca el tema está lejos de ser considerado.

El Alcalde de Palca, Rene VitalianoAruquipa, no acepto conversa sobre el tema. El un hombre un poco“parco y poco amable”, me citó en Ovejuyo, donde construyó la Subalcaldía de Ovejuyo, Distrito  1, alegando que esa parte del territorio es de Palca. Me derivó con la  Directora de Catastro que también trabaja en Ovejuyo, pidió no identificarla pero me señaló que ellos no tienen ningún control sobre la explotación de áridos. Esto es natural,  no solo la explotación de áridos, sino también en los permisos de construccióny el pago de impuestos, pues los comunarios cuando son fiscalizados por Palca, alegan que pertenecen al municipio de La Paz, cuando el municipio de La Paz  les cobra  patentes o impuestos pertenecen al municipio de Palca, lo mismo ocurre con el municipio de Mecapaca. 

Los municipios de Mecapaca, Palca de manera histórica han venido disputando a la ciudad de La Paz territorio. Pues Palca dice que su territorio abarca  Ovejuyo, Uni, Alto Achumani, Alto Calacoto,  parte de Irpavi, Chinchaya y Chuquiaguillo en Villa Fátima y una  parte de Nor Yungas, mientras que Mecapca afirma que su territorio es desde la Plaza Humbold de Calacoto hasta llegar a la frontera con Cochabamba.

Pero, en la proyección de población 2017 realizado por el INE en base al censo de Población 2012, apenas el municipio de Pala tiene 17.393 habitantes, mientas Mecapaca suma 17.925 y  sólo la ciudad de La Paz concentra 798.698 habitantes. En este reportaje pregunte a los alcaldes de Palca y Mecapaca¿Para qué quieren más territorio si el que tienen no pueden administrar y no hay quién lo habite?. El alcalde de Mecapaca en tono de broma me dice: los “hermanos quieren pues”.



Bolivia crece sobre los cimientos de hormigón

Bolivia al igual que el resto del mundo crece sobre los cimientos del hormigón; una industria millonariaque se mueve en base a la mezcla de cemento, arena, grava y agua, y que genera millones de dólaresa través de la industria de la construcciónque cada vez es más invasiva y depredadora frente a la naturaleza.

En la industria del hormigón,  el cemento es considerado sólo un aglomerante, vale decir se puede mezclar y se adhiere a otros materiales. Una bolsa de 50 kilosde cemento requiere tres bolsas de arena,  2 bolsas de grava -para darle volumen-y 38 litros de agua; esto en una mezcla estándar básica. Por lo tanto,  los áridos en la preparación de hormigón representan el 80% sean estos para morteros, aglomerados asfálticos,  carreteras o balasto para ferrocarriles, y el aguaes  para darle un volumen pastuoso y maleable a la mezcla. 

La explotación de áridos en el mundo, es un negocio tan millonario como la producción de cemento. Ambas van de la mano, con algunas diferencias en la industria del cemento están las multinacionales y en la explotación de áridos pequeñas empresas organizadas por grupos de poder local o  grupos familiares que empiezan de manera artesanal, pero muchos acaban formando grandes monopolios ilegales. Esto, debido a que los ríos están cercanos a los centros de producción agrícola y son de propiedad del Estado donde no  hay control. En los ríos esta  por lo general la mejor arena, pues no tiene sal, mientras que la arena de dunas y de playa no sirven para la construcción por el exceso de sal.

Según el informe de Naciones Unidas se estima que anualmente el mundo explota y consume  40.000 millones de toneladas de áridos y los utiliza para el desarrollo costero,  generar equilibrios ambientales, la industria de la aviación y etc.  De los 40.000 millones toneladas se calcula que 25.000 millones se vuelven hormigón para la construcción de infraestructura y el tendido de carreteras y, se estima que elvalor bruto alcanza a 125.000 millones de dólares con un promedio de venta de cinco dólares por tonelada.

El país nunca registró ni controló la explotación de áridos los datos del Instituto Nacional de Estadísticas–INE- en su publicación Estadísticas de la Actividad de la Construcción 2005-2014 nos toma en cuenta la extracción de o comercialización de áridos ni menciona el tema, pero lleva el registro de la producción y venta de cemento.

Pero, en el mundo entero no hay bolsa de cemento que no se mezcle con arena,  grava y agua, por lo tanto, en el mundo este se ha vuelto el indicador para calcular austeramente cuánto de áridos se extrae y, sirvió para que científicos afirmen que se extrae más áridosde lo que la naturaleza tiene capacidad para regenerarse.

El cemento se comercializa en bolsas de 50 kilos con un valor promedio de 50 bolivianos, mientras que los áridos se venden por volumen. Un metro cúbico (m3) de arena, grava, arenilla tiene un costo promedio de Bs.100, dependiendo del lugar.

Haciendo cálculos austero a partir de la venta de cemento en el departamento de La Pazque alcanzó a141.329.724 bolsas de 50 kilosentre los años 2006 y 2017* (prelimiar)  según el INE, se puede estimar que la explotación de grava llegó a 25.439.350 metros cúbicos(m3), mientras que la extracción de arena fue 17.666.216 m3. Tomando el valor promedio,  la grava se vendió en un valor bruto $us364.83.485 mientras, queel  valor  bruto de la arena fue $us253.460.794. (ver cuadro).

En diez años en el departamento de La Paz, se estima que el volumen de explotaciónde grava y arena fue de 43.105.566m3 mientras, que el valor de venta bruta llegó a $us618.444.279. Sólo el año 2016 en La Paz, se explotó 4.475.387m3 de grava y arenacon un valor  bruto de mercado de $us.64.209.282, mientras que se vendieron en el mismo periodo 14.673.400de bolsas de cemento  de 50 kilos con un valor brutopromedio de $us.105.261.119. (ver cuadro)

Estos volúmenes sólo toman en cuenta la explotación de grava y arena en la construcción de edificios, viviendas,  parques, hospitales, represas etc. y no así las carreteras  de asfalto, ripio (tierra con cascajo y grava).Sólo para construir la represa de Alto Hampaturi la empresa Tauro S.A. explotó 106.000 metros cúbicos (m3) de agregados –grava y arena- que en el mercado tienen un valor  promedio de Bs10,6 millones ($us.1,5 millones) y sólo por el pago de patentes a la Alcaldía de La Paz deberá erogar Bs1,3 millones.

El año 2012, según Instituto Nacional de Estadísticas fue el de mayor inversión en carreteras en el país. Se construyó 10.058 kilómetros de caminos de pavimentados y 31.638 kilómetros de ripio (tierra con cascajo y grava). Se estima –conservadoramente- que por lo menos se explotó 3.000.000 de metros cúbicos de gravilla, grava y arena, que en el mercado tendrían un valor de 43 millones de dólares, sin embargo las leyes en Bolivia establecen  que las empresas que se adjudican obras en la red vial podrán explotar sin costo agregados y obliga a los municipios a dar los permisos que corresponde. No se conoce si este montoes descontado del presupuesto de construcción en las licitaciones que realiza la Administradora Boliviana de Carreteras.

Las transnacionales mundiales del cemento

El negocio del cemento y lo áridos es mundial. El año 2012, la producción mundial de cemento llegó a 3.710 millones de toneladas (MT)y se estima que el 2017 el mercado cerrará con 4.800 millones de toneladas vendidas. La fusión de las dos cementeras más grandes del mundo LafarHolcim con matriz en Francia y Suiza representó una factura de 43.000 millones de dólares y la generación de 30.000 empleos directos con la producción en 26 plantas. 

En Bolivia, según el INE, en la década del 2000el país experimentó un crecimiento en la producción de cemento. El año 2005 esta alcanzó a 1.439.951 toneladas métricas, el año 2006 subió a 1.636.079 toneladas métricas  producidas, en los años de mayor auge económico 2009 la producciónsubió a 2.291.605 toneladas métricas  y el año 2012 alcanzó a 2.714.089 y el 2014 fue de 3.336.940 toneladas métricas  de cemento.

En Bolivia, los departamentos productores son La Paz con SOBOCE (49,3%), Chuquisaca con FANCESA (25,9%),  Cochabamba COBOCE (15,1%),  Santa Cruz con  ITACAMBA (3%) y el cemento peruano YURA (6,8%)  y los que más consumen son Santa Cruz y La Paz. Fancesa, SOBOCE y ahora los peruanos han incursionado en la extracción de áridos.SOBOCE es la mayor productor de cemento del país, el año 2013,batió el record de producción de cemento con 1.522.742 toneladas, subió la producción de Clinker en 7% y creció en 7% la producción de hormigón.

Cuando Evo Morales asumió el Gobierno el -año 2006-   SOBOCE en el departamento de La Paz vendió  351.944 TM de cemento, equivalente a 7.038.880 bolsas de 50 kilos y un valor bruto estimado de $us40.395.294. El año 2013  fue el más próspero para la venta de cemento, este subió a 744.106 toneladas, equivalente a 14.882.120 bolsas de 50 kilo que tenían un valor bruto aproximado de  96 millones de dólares.

El año 2014, Samuel Doria Medina, el empresario boliviano dueño de la cementera más grande del país, SOBOCE, perseguido y agobiado por el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera, vendió sus acciones al grupo peruano Holding de Cemento  S.A. en 300 millones de dólares, habiendo perdido el país y La Paz una de las pocas fabricas que quedaban en manos de empresarios nativos.

El año 2015, el Holding de Cemento S.A. del Perú,subió la producción de cemento SOBOCE de 1.592.592  vendió el 2016 en toneladas métricas 1.649.894.

Mientras, en La Paz el año 2015 la venta de cemento llegó a 720.064 TM equivalente a 14.401.920  bolsas de 50 kilos, el año 2016 la venta fue de 762.409 TM que representan 14.673.400 bolsas de 50 kilos vendidas. Además el Holding  fortaleció las plantas de hormigón, la planta de áridos y las plantas de prefabricados. Las cifras de venta de cemento en general no incluyen  al hormigón pre mezclado y materiales prefabricados como viguetas.

SOBOCE explotó en 5 años 3.041.221 m3 de arena y  grava

SOBOCE vende hormigón premezcladode la plantaReadyMix, una subsidiaria  de la cementera. ReadyMix   preparan el cemento, con arena, grava y agua en función a las características del hormigón que requiere el cliente. ReadyMix  trabaja con plantas en las ciudades de La Paz, Tarija, Cochabamba y Santa Cruz.  En La Paz la planta comenzó a operar el años 1996 en la zona de Villa Fátima próximo al río Orkojahuira, la segunda se inauguró en año 2003 en El Alto, la tercera en septiembre de 2014 en Achumani, zona Kellumani cerca a la canteras de arena y grava y la cuarta opera en el kilómetro 17 de la carretera a Viacha.

En la gestión 2013,según las memorias institucionales,ReadyMixvendió 358.839 metros cúbicos de hormigón representando esta cifra el 16% más que la gestión anterior 2012  que fue de 358.777 m3 de hormigón. El año 2014 vendió 412.805,  el 2015 comercializó  431.189 m3 y el año 2016  el hormigón que llegó  a la construcción fue de 459.136 m3.

En resumen entre la gestión  2012 a 2015 ReadyMix vendió  2.020.746 metros cúbicos de hormigón y se estima que para explotó 3.041.221 m3 de arena y  grava, 14.147.222 bolsas de cemento de 50 kilos y consumió aproximadamente 505.186.500 litros de agua.

El hormigón premezclado de ReadyMix-SOBOCE se comercializa en La Paz, Oruro, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija y ofrece a sus clientes cinco tipos de productos.

Desde el año 1988, funciona la Planta San Roque  que extrae y procesa áridos para la planta de premezclado ReadyMIx y las plantas de prefabricados de SOBOCE. La planta de áridos San Roque de  SOBOCE funcionó  en el kilómetro 13  de la carretera a Copacabana. El año 2006 para reducir tiempos en el transporte  la plata fue trasladada a la zona de Achachicala donde tiene una capacidad instalada de producción de 33m3por hora de áridos lo que permitía cubrir el consumo. 

Hoy esta planta está dejando de explotar arena y grava debido a la presión que ejercen los comunarios, sin embargo, SOBOCE no respondió porque pidió a la Gobernación de La Paz dar de baja su licencia medioambiental para explotar Achachicala.

El transporte y la contaminación

En Bolivia al ritmo que se construyen carreteras, estas también se destruyen. Son pocos los caminos que cuentan con balanzas para pesar los camiones, volquetas y maquinaria de alto tonelaje. La industria de la construcción moviliza toneladas  cemento -materia prima clinker o producto terminado-, al igual que la arena, la grava, la piedra  y el fierro. Etc. Es una industria pesada que por donde pasa deja su huella. En el mercado de los áridos por lo general, en La Paz se utilizan volquetas de 9 toneladas que cargan 10,4 metros cúbicos de arena, grava u otros agregados.

El año 2009, para transportar 1.932.739m3 de grava se utilizó volquetas de 9 toneladas quienes debieron hacer 185.661 viajes anuales,  vale decir 15.471 mensuales o estamos hablando que 100 volquetas transportan tres veces al día áridos entre las zonas de explotación y los mercados de consumo. 

 Uno de los mayores problemas del transporte de áridos, es la contaminación. La explotación de áridos en el mundo representa un problema porque las volquetas para funcionar con alto tonelaje requieren combustibles pesados como el diesel. En el departamento de La Paz, la mayoría de las volquetas son modelos 1980 a 2000 por lo tanto la quema de combustible se convierte en una gran contaminante. Entre los municipios de La Paz, El Alto, Palca y Mecapaca es muy frecuente ver cirular volquetas votando humo negro y la mayoría sin placas  o con placas casi invisibles.

Por eso se considera que la millonaria industria del hormigón  es más invasiva y depredadora de la naturaleza.


El presidente Evo se queja de los explotadores de áridos, 

La Paz sube patentes y Collana queda en la impunidad

“Lo que nos dicen es muy grave, los cerros están privatizados, concesionados. ¿Cómo puede privatizarse un cerro para que el privado nos venda ripio –grava-? ¿Acaso el privado siembra o planta ripio –áridos–?. Espero que el Ministro de Minería este escuchando, hay que nacionalizar, estatizar, usar gratuitamente –los áridos-“, dijo molesto y enérgico estas palabras en la ciudad del Beni, el presidente Evo Morales, después que el Gobernador, Alex Ferrer, le contará que el cerro de la comunidad 14 de Julio de donde se explota grava y arena esta concesionado a privados y no se puede explotar libremente áridos para la construcción de obras públicas.

Lo extraño de esta declaración presidencial es que el presidente le dijo al Ministro de Minera, Cesar Navarro, que esperaba le esté escuchando, porque debía proyectar una ley para nacionalizar la explotación de esta materia prima.

Morales, no recordó  que el año 2006 le quitó la competencia al Ministerio de Minería en  el control de los áridos, pues  derogó el decreto supremo 28590 de Eduardo Rodríguez Veltzé y aprobó la  Ley 3425 que declara la explotación de áridos como una actividad no minera y determinó que la administración y la regulación de la explotación áridos pasen a competencia de los “Gobiernos Municipales en coordinación con las organizaciones campesinas y las comunidades colindantes a los ríos y lechos de ríos, márgenes o cualquier superficie de la tierra”. 

Ocho años después, el 28 de mayo de 2014, derogó la Ley Minera 1777 y  sancionó la nueva  Ley (535) de Minería y ratifico que los Gobiernos Municipales regularán el manejo, la explotación de  áridos y agregados como una actividad no minera, pero excluyó a los comunarios de la coordinación y incluyó a los “Pueblos Indígena Originario Campesino”, cuando corresponda  coordinar la explotación con los municipios y derogó todas las normas contrarias.

Pero, esta no es la primera vez que el presidente se queja del tema, cuando se construía la  doble vía La Paz-Oruro, amenazó –igual que en el Beni– con mandar a las Fuerzas Armadas si los comunarios de Caracollo y Confital impedían a las empresas constructoras  la extracción de  áridos, gratuitamente, como además lo establece la ley en el caso de construcción de carreteras. 

El 3 de marzo de 2016, la joven alcaldesa del municipio de Collana,  Bertha Eliana Quipe, (30 años), nueve meses después de asumir su cargo intentó fiscalizar y controlar la explotación de áridos y el impacto ambiental que provoca la explotación por parte de la cooperativa que maneja la comunidad, que según dijo, tiene cuatro veces más recursos  que el presupuesto de la Alcaldía de Collana que alcanza a 6,4 millones de bolivianos.

Pero, el poder económico –como dice el periódico digital de Erbol- la acoso, secuestro a tres funcionarios y exigió su renuncia. Ella en el marco de la Ley 243 Contra el Acoso y la Violencia Política hacía las Mujeres, interpuso un Amparo Constitucional antes del falló, por un acuerdo interno con la comunidad retiro la denuncia y continúo ejerciendo su cargo. 

“Yo ya le digo exalcaldesa” sentenció  el presidente del Comité Cívico de Collana, Emilio Cusi, durante el conflicto. Los medios enfocaron el tema sólo desde el acoso político y dejaron de lado el tema de la explotación de áridos que era el fondo del conflicto que llevó al acoso político contra la autoridad. El tema del Municipio de Collana quedó en la impunidad pues ninguna autoridad fue procesada ni por el acoso, ni el secuestro de funcionarios.  Pero, continúa la explotación pues Collana  limita al oeste con el municipio de Comanche rica en canteras de agregados como la famosa piedra comanche, granito y yeso.

El municipio de La Paz, al igual que los 339 municipios, las nueve gobernaciones y las universidades públicas del país, fue impactada en la baja de sus recursos que provenían del Impuesto Directo a los Hidrocarburos IDH) después que el precio de la materias primas y el petróleo se cayeron en el mercado internacional.

El primer semestre el 2015 la caída del IDH representó en el presupuesto de los municipios 30% menos en sus ingresos y el 2017 por ejemplo para Cochabamba significó 47%, para Santa Cruz fueron menos 37% de su presupuesto, para el mayor productor de hidrocarburos Tarija, la caída representa el 63% de sus ingresos y para La Paz esta en el orden del 48%. 

Frente a esta penosa situación, que deja atrás la bonanza que se vivió entre los años 2009-2013, el vicepresidente Álvaro García Linera, en uno de sus múltiples discursos dijo que “frente a la crisis se debe ser imaginativo” y así el Servicio de Impuestos Internos empezó una cazería contra los contribuyentes, los municipios como La Paz se sumó modificando las tablas de cálculo y valuación  de inmuebles y vehículos para el pago del Impuesto a la Transacciones, incluso reajusto en 100% la tarifa de todos los servicios incluidos los baños públicos municipales que de 0,50 centavos pasaron a pagar 1 boliviano.

En la época de vacas gordas  la Alcaldía no se acordó de los áridos, pero en la  desesperación por tener más plata, en enero de 2017,llevó al Gobierno Autónomo de La Paz, aprobar  la Ley 217 de integración, modificación y actualización de patentes incrementando el pago de patentes para la explotación de áridos de las tres categorías: la artesanal, individual o coperativizada que pagaba anualmente Bs.150 ahora deben pagar Bs1.164, un promedio de Bs97mensuales con un límite de explotación de 100 metros cúbicos. 

La categoría semiindustrial  que pagaba  ocho bolivianos (Bs8)  por metro cúbico explotado (Bs.300 año) sube a Bs.8.000 bolivianos si se llega a 1.000 metros cúbicos explotados.  La explotación industrial que pagaba  4000  bolivianos año y que realiza la explotación con  maquinaria pesada, deberá pagar Bs13 por metro cúbico, siendo el mínimo de explotación los 1.000 metros cúbicos y el máximo será establecido por la Alcaldía. 

En el resto del departamento, unos antes de la crisis y otros después, pero, todos los municipios reajustaron su Ley de Patentes donde incluyen la explotación de áridos como actividad económica más, pero pocos han tendido suerte para que les soliciten permisos para la explotación  y menos que les paguen. 

Al igual que la alcaldesa de Collana, los alcaldes de todo el país, tiene que enfrentarse no solo a las “autoridades originarias” también al este chenk´o normativo que provocó la  Ley Minera, o sino a las palabras el presidente  a intervenir con las Fuerzas Armadas o nacionalizar la explotación de esta materia prima que es la segunda después del agua. La nacionalización  implicaría aprobar una nueva ley.

Por ahora, las alcaldías deben elaborar  y aprobar sus propios instrumentos legales para regular esta actividad que cada vez es más millonaria, se construye sobre estructuras monopólicas familiares y no rinde cuentas a nadie.  

La investigación periodística sobre la explotación de áridos partiendo de la observación en los municipios de Palca, Mecapca y la ciudad de La Paz revela que hay un descontrol normativo, administrativo y extractivo.

 Este es un  trabajo realizado con el respaldo del Fondo  Concursable de Apoyo al Periodismo de Investigación respaldado por la  Asociación de Periodistas de Bolivia (ANPB), Construyendo Redes para el Desarrollo (REDES), Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL), el Servicio de Capacitación en Radio y Televisión para el Desarrollo (SECRAD) de la Universidad Católica San Pablo (UCB)  y el medio digital La Pública.

FUENTE ERBOL

Comentarios